
La primera competencia de TC2000 nocturna en un circuito callejero está por llegar. Ese hecho trascendental, sucederá el sábado 03 de Octubre a partir de las 20:50 horas. Miles de metros de cables, nuevos reflectores y más de un centenar de operarios, llevaron adelante la tarea de convertir a Santa Fe en la Ciudad Luz del litoral Argentino.
La iluminación del escenario no fue tarea sencilla. Philips tuvo a cargo esa misión de la mano de un grupo de profesionales llevó adelante el trabajo cuya planificación demandó 15 días.
En primer lugar se reemplazaron las 300 lámparas, del alumbrado público con tecnología de sodio (luz amarilla), por las de mercurio halogenado (luz blanca) de 400 watts cada una. Con eso se logró una mayor profundidad de campo para los pilotos y mejor reproducción de colores para las cámaras de televisión y para los espectadores.
Como refuerzo a la iluminación existente para aumentar la cantidad de luz, se agregaron en las mismas columnas públicas 300 proyectores expansivos con la misma tecnología de lámpara.
Por último, se instalaron 50 columnas adicionales con la misma tecnología, para mejorar la uniformidad de la luz, logrando que todo el circuito esté iluminado de manera equilibrada.
Con estas modificaciones se duplicó la cantidad de luz que tenía el sector donde está emplazado el circuito y se mejoró la calidad lumínica. En 2008, con las pruebas nocturnas que se hicieron con los etrenamientos y la clasificación de TC2000, entre columna y columna del alumbrado público se producían conos de sombra, que hacían que el vehículo se perdiera, tanto para las lentes de las cámaras de televisión como para los ojos de los espectadores.
El sistema tendrá tres grupos electrógenos donde estarán conectados solamente los proyectores expansivos. Esta medida se tomó a resguardo de un corte de energía en la ciudad, para que la competencia se pueda seguir disputando.
En total se colocaron 11.640 metros de cable, y estas tareas fueron realizadas por 150 operarios municipales durante un período de 25 días.
Alrededor de 30 personas de Philips estarán presentes durante el evento para supervisar la iluminación que tendrá esta competencia, con miembros de los departamentos de Proyecto de Iluminación, de Comercialización de Lámparas Especiales de Automotores, la Gerencia Comercial y de Marketing.
El Arq. Guillermo Pasina de Philips sintetizó el resultado de las obas con estas palabras: “En un vuelo aéreo veo la ciudad dorada, rodeada de la oscuridad del Río Paraná y en el centro, un trazado iluminado de blanco que es el Circuito Callejero de Santa Fe.”También vale recordarqueesta es la cuarta mejor categoria de autos de turismo del mundo, detras del DTM aleman, el WTCC (el campeonato mundial de autos de turismo), y del BTCC (campeonato britanico de autos de turismo), de acuerdo a la opinion de destacados periodistas del mundo. Es la categoria mas tecnologica del pais, todos los autos cuentan con el sistema de adquisicion de datos (Motec), ademas de contar con un motor Mazda (desarrollado por Oreste Berta) unico para todos los autos, y una caja secuencial X-Trac, unica para todos los autos.Es la cuarta edicion del callejero, desde el año 2006, y este año se tiene el condimento de la carrera nocturna, que sera a las 20.50 aprox. del sabado. Junto al TC2000 vienen la Fromula Renault 1.6, la Copa Megane (autos Renault Megane), y la Copa Fiat Linea Competizione(todos autos Fiat Linea).
No hay comentarios:
Publicar un comentario