
"Estoy encantado de volver a la Fórmula 1 después de un descanso de dos años, y estoy agradecido a Lotus Renault GP por ofrecerme esta oportunidad. Mi tiempo en el Mundial de Rally fue útil en mi carrera como piloto, pero no puedo negar el hecho de que mi hambre de F1 se ha vuelto irreprimible", destaca el finlandés.
Kimi Raikkonen debutó en la Fórmula 1 de la mano de Peter Sauber en el GP de Australia 2001, donde logró un impresionante sexto puesto en carrera y se convirtió en uno de los pocos pilotos capaces de puntuar en su primera carrera de F1 (cuando sólo puntuaban los seis primeros).
Deslumbró a McLaren Mercedes, que lo eligió para sustituir a Mika Hakkinen en 2002 con un contrato millonario que benefició también a Sauber hasta el punto de permitirle construir un túnel de viento donde aún hoy reza la frase 'gracias Kimi' en un cartel.
En el primer año en McLaren terminó el mundial por detrás de su compañero David Coulthard, pero en 2003 ya fue subcampeón por detrás de Michael Schumacher, repitiendo esto en 2005 detras de Fernando Alonso.
En 2006, Raikkonen empezó su transición. Alonso llegaría a McLaren en 2007 y a media temporada su compañero Juan Pablo Montoya se fue del equipo, dejando el puesto a Pedro de la Rosa. El auto no fue competitivo y Kimi cerró con Ferrari para 2007, en reemplazo del mismísimo Michael Schumacher.
El debut en Australia lo convertía en el primer piloto que debutaba en Ferrari con victoria desde Nigel Mansell en 1989. Se aprovechó de la lucha interna entre los pilotos de McLaren para imponerse en el último Gran Premio de la temporada con sólo un punto de ventaja sobre Hamilton y Alonso. Fue campeón del mundo.
En 2008, Kimi tuvo una temporada de altibajos, con dos victorias, dos abandonos y dos "casi abandonos" (completó el 90% de la carrera, pero no cruzo la línea de meta).
En 2009 Ferrari fue víctima del cambio en las normativas técnicas, y peleó prácticamente en el medio del pelotón para terminar el campeonato en sexta colocación, aunque con una gran victoria en el Gran Premio de Bélgica. Al final de esa temporada, fue sistituído por Fernando Alonso.
Tuvo varias ofertas sobre la mesa, pero Kimi estaba simplemente harto de la categoría reina y, tras meses de silencio, anunció su participación con el equipo Citroën Junior del Mundial de Rally. Cambió por la tierra y el asfalto de montaña, con resultados discretos.
Fundó su propio equipo de rally, mejorando los resultados, pero lejos de la punta. Tuvo fugaces apariciones en la Camping Truck de NASCAR, con vistas a participar en las categorías Nationwide y Sprint Cup Series, pero su acuerdo con Kyle Busch Motorsports no llegó buen puerto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario